La rosa para Qatar
Faltan pocos meses para que los ojos del mundo se detengan en ese país, sede del Mundial de Futbol 2022. Para que te vayas familiarizando con su cultura, te presentamos la nueva joya de la arquitectura contemporánea: el Museo Nacional de Qatar.

El diseño tiene algo poético y danzarín. De lejos parece un parking para Ovnis o una tarta decorada con hostias de chocolate blanco, pero en realidad el arquitecto se inspiró en la rosa del desierto, un fenómeno natural que provoca que se formen cúmulos de cristal en forma de pétalos.
Los discos, 76 mil en total, están dispuestos a diferentes alturas logrando un movimiento rítmico como si fueran pétalos que se mueven con el viento.
“Su arquitectura evoca el desierto, su dimensión silenciosa y eterna, pero también el espíritu de modernidad y audacia que se ha presentado y que ha sacudido lo que parecía inquebrantable”, dice Jean Nouvel, el artíce de semejante maravilla. Él ya nos tiene acostumbrados a sus diseños sublimes. Deslumbró con la Filarmónica de París y con el Louvre de Abu Dabi y en el 2008 recibió el Premio Pritzker, que es similar al Nobel de Arquitectura.
Conviene ir calzado con cómodas zapatillas y con la mente abierta a descubrir sorpresa tras sorpresa. No es un museo convencional como los que estamos acostumbrados: hay pantallas en movimiento, sonidos desconocidos, galerías y galerías con formas diversas, nada que ver con los ámbitos culturales cuadrados o rectángulares tradicionales.
El recorrido es largo, pero se hace corto y culmina en el palacio histórico del jeque Sheikh Abdullah bin Jassim Al Thani, antiguo emir de Qatar.
El parque cuenta la historia de Qatar y cómo sus habitantes vivían y cultivaban en un ambiente hostil. Pasado, presente y futuro se dan la mano en esta maravilla del mundo.
Fotos: Ateliers Jean Nouvel, Iwan Baan
Qué oportuna esta nota. Seguramente habrá más para mostrar de Qatar sin caer en lo “remanido”…Gracias, pido mas …