Diez para enamorarse

Por ADLB

Diez boleros de esos que no se olvidan en una playlist para escuchar, recordar… y apretar.

¿Quién no sintió un flechazo al escuchar la música y las letras de esos temas a veces un poco melodramáticos, a veces medio excesivos… pero siempre tan arraigados en la cultura y el espíritu latinoamericanos que parecen haber sido escritos para cada uno de nosotros?

Es cierto que los boleros van y vienen… y no siempre están de última moda… Por momentos las baladas o algún otro género musical los sacan del centro de la escena y los mandan a navegar en “la nave del olvido”… Pero ellos resisten y, en el momento menos pensado, resurgen… como siempre resurge la pasión.

¿Cuáles son los mejores boleros de la historia? Imposible saberlo. Porque los boleros no son meras canciones, sino pedazos de historias, de vivencias… que a algunos los atraviesan por alguna razón y a otros, por otras…

Pero podemos hacer el intento… o al menos, una primera lista.

Si estás de acuerdo con nuestras elecciones, disfrutalas. Y si no, mandanos tus preferencias, o lo que te parezcan “olvidos imperdonables”, que tranquilamente pueden formar una segunda, tercera o infinita lista.

Allá vamos.

BESAME MUCHO: escrito por la mexicana Consuelito Vázquez, es uno de los boleros más populares de todos los tiempos. Lo grabaron Elvis Presley, Nat King Cole, Lucho Gatica, Luis Miguel, Michael Bublé, Sara Montiel y hasta Rita Hayworth… La versión que incluimos en nuestra lista es de Idania y Bebo Valdés, y formó parte de la banda sonora de la película Chico y Rita.

INOLVIDABLE: …e inoxidable. Original del pianista cubano Julio Gutiérrez, fue popularizado en su época por Tito Rodríguez, que en 1963 llegó a vender 1 millón y medio de copias. Muchos años después también fue un hitazo de Luis Miguel… aunque también hay muy buenas versiones de Roberto Carlos, Danny Rivera, Eydie Gormé y muchos más. Fieles a Tito, él es nuestra elección.

TÚ ME ACOSTUMBRASTE: una creación cubano/mexicana del cubano/mexicano Frank Domínguez… Hay mil versiones del tema pero nuestra favorita es la que grabó, a sus 88 años, la gran Omara Portuondo, acompañada por la mexicana Natalia Lafourcade. Imperdible

NOCHE DE RONDA: palabras mayores. Una de las mayores creaciones del gran Agustín Lara, grabada por primera vez, en 1937, por el tenor y actor Pedro Vargas. Luis Miguel ganó un Grammy por el álbum que contenía este bolero, pero nuestra elección no es Luismi sino otra Vargas: la enorme Chavela.

Idania y Bebo como Chico y Rita, Tito, Natalia y Omara. Y Chavela

PERFIDIA: compuesto en 1939 por el mexicano Alberto Domínguez Borrás, autor también de la famosísima Frenesí… tuvo innumerables versiones, incluso una que se escucha en una escena de Casablanca. Nuestra elección, singular pero muy buena: la de Linda Ronstadt.

SOY LO PROHIBIDO: ay, ay, ay… qué bolerazo. Lo escribió Roberto Cantoral y si bien tuvo muchas interpretaciones, hay una (para nosotros) que las supera a todas: la de la genial Olga Guillot.

ESTA TARDE VI LLOVER: tremendo, hermoso y memorable. Una de las miles de genialidades de Armando Manzanero, que nos enamoró y empapó, y que en nuestra lista interpreta Roberto Carlos.

SOLAMENTE UNA VEZ: otra creación de Agustín Lara, curiosamente compuesta en Buenos Aires, estrenada en la Argentina por la cantante mexicana Ana María González, y dedicada al cantante y actor José Mojica… En nuestra lista, ahora sí, por Luismi, que la honró con creces.

Linda, Olga, RC, Luismi

CONTIGO EN LA DISTANCIA: lo compuso, a sus 24 años, el cubano César Portillo de la Luz y la grabó hasta Plácido Domingo. Nuestra elección es más cercana, pero no menos ilustre: Caetano Veloso.

ALGO CONTIGO: uno de los temazos de Bernardo Mitnik, más conocido como Chico Novarro, nuestro Chico Novarro, interpretado por otra grande: Rosario… la hija de Lola… La Flores.

Caetano, nuestro gran Chico, Rosario F

Si querés sumar algún bolero a la lista dejanos tu comentario.