Casa Tomada

Por ADLB

Como en el cuento de Cortázar, Gaspar Libedinsky “tomó” el Museo Nacional de Arte Decorativo y desplegó en él toda su creatividad.

El palacio de los Errázuriz, con su estilo francés y exquisito, luce distinto. Está invadido por plumeros, trapos de piso y escobillones. Por momentos sospechamos que estamos en la sección bazar de un gran supermercado. Pero no, todo forma parte de la muestra de Gaspar Libedinsky, uno de los talentos que la Argentina exhibe con orgullo. Gaspar montó una exposición extraordinaria con cosas ordinarias.

Libedinsky sorprende, sacude, cuestiona. A los 19 años partió a Róterdam a hacer una pasantía en uno de los mejores estudios de arquitectura, el de Rem Koolhaas, luego pasó por Londres y Nueva York. Fue profesor en Harvard, en la Architectural Association y en la Universidad de San Andrés. Y también se jacta de ser el primer malabarista callejero de BA, un título que saca a relucir con mucho humor y gran sonrisa. El dato: El coleccionista mayor de su obra es el DT Marcelo Gallardo.

Al llegar al museo, ya en la entrada, sorprende una escultura hecha con uniformes de trabajadores dispuestos en altura en alusión a las torres humanas catalanas.

Para el salón principal compró mil kilos de cerdas plásticas de escobillones hechas a partir de botellas recicladas. El resultado es alucinante: una marea roja impresionante, como un laberinto de un jardín francés, pero con cerdas rojas. ¡Tanto con tan poco! Después de la muestra las cerdas, como Cenicienta, volverán a convertirse en escobillones.

Pero falta más, la araña francesa que don Matías Errázuriz mandó traer en barco desde Francia a comienzos del siglo XX fue reemplazada por un montón de cepillos de colores, de esos que sirven para limpiar inodoros… ¡Don Matías se hubiera desmayado!!

Los diseños de indumentaria hechos a partir de trapos de limpiezas fascinan al público tanto por la ocurrencia como por su excelente confección.

Al final dos esculturas enormes de madera que son avestruces con cuerpos realizados con plumeros nos dicen adiós. Una despedida con humor y creatividad como toda la muestra.

La exhibición estará en el Museo Nacional de Arte Decorativo hasta el 14 de agosto.

No se pierdan esta recorrida con el artista. ¡Qué lo disfruten!