Malbec vs Cabernet

Por ADLB

El Malbec es el varietal insignia del país y el Cabernet Sauvignon, el más conocido en el mundo. Fabricio Portelli, una voz autorizada en vinos, revela particularidades de uno y otro.

 

“El vino habla”, dice Fabricio Portelli, uno de los grandes conocedores de bebidas del país. Aprendió a catar de la mano de Miguel Brascó, otra eminencia en el universo gourmet.

Para Fabricio el día tiene por lo menos 30 horas: recorre bodegas, hace entrevistas para la televisión, participa de Encendidos en la tarde por Radio Mitre, edita una revista y un portal fabricioportelli.com y además, tiene una Guía de Vinos (APP) para gargantas de oro.

Con su cabellera indomable, su sonrisa enorme y su idioma fácil y llano se ganó la simpatía de conocedores e inexpertos.

“Tenemos mucha historia con el vino pero no la supimos aprovechar al máximo. Hace 450 años que se plantó la primera vid en el país, 200 años que se forjó la industria y solo 30 que avanza a pasos agigantados. El vino argentino está viviendo un gran presente y se prepara para un mejor futuro”.

Fue Eulogio, su abuelo, quien lo inició en este camino de varietales, uvas, sabores y texturas. Aquí recopilamos algunos de sus mejores consejos sobre las dos cepas estrella del país. Conviene leerlos con una buena copa de vino en la mano.

¿Cabernet Sauvignon o Malbec?  El que prefieras.

Antes del trago

“Nunca trates de abrir una botella de vino sentado, es muy difícil e incómodo. Primero tenes que retirar la cápsula por el segundo boceto. El sacacorcho tiene 2 paradas, no se debe sacar el corcho de una vez porque se rompe. Atenti con esto, no es conveniente hacer blop porque la botella se agita. Y un detalle importante: si el corcho huele mal, anticipa que hay problemas con el vino.

Color más olor

Serví un poquito y mirá el color. Luego respirá el vino, esto significa levantar los aromas. La primera oleada debe ser agradable. Cuando el vino no está bien es porque al respirarlo oliste algo que no te gustó. Hay gente que me dice “no huelo nada” y yo les aconsejo que hagan la prueba de oler agua primero. No poder descifrar lo que uno siente no significa que el vino no tenga cosas para comunicar.

Dos ídolos frente a frente

El Cabernet Sauvignon es el rey de los tintos en el mundo, pero no en la Argentina donde gana el Malbec. ¿Cuáles son sus diferencias? El Cabernet no muestra sus cartas en la primer mano, se guarda la información. No canta envido, ni real envido, ni truco, ni vale 4. Espera y cuando ataca, mata. En Argentina, el Cabernet está comenzando a tallar fuerte, pero el Malbec le ha sacado mucha ventaja. La mayoría de las bodegas de nuestro país están emparentadas con la uva del Malbec que se desarrolló muy bien en nuestros suelos.

El secreto está en la copa

La copa es primordial ya que será la encargada de retener los olores. El diseño ideal es la barrigona con boca pequeña. La distancia entre la barriga y el borde se llama cámara aromática porque retiene los aromas que rompe el vino. Esa es la razón por la cual las copas de degustación son bien cerradas, no es solo una cuestión de diseño o de tendencias.

El mejor momento: la degustación.

Los aromas se traducen en sabores y en texturas. El Malbec entrega todos los sabores primero, el Cabernet se guarda información, es más zorro, espera. El vino habla, y hay que saber escucharlo. El Cabernet no se siente joven, el Malbec sí, abruma de movida, sacude. El Cabernet es más “alargador”, más slow, como una serie en varios episodios, el Malbec es una película con comienzo y fin.

Soy un apasionado por los vinos, por fortuna vivo en un país productor y esto me permite profundizar mi relación, estar cerca de las zonas productoras y de los personajes responsables, y alimentar mis conocimientos. Cada año renuevo mi gran desafío como si fuera una nueva cosecha”.

Para los amantes del vino, Fabricio Portelli tiene una APP (portelliapp.com) muy práctica: es una guía de vinos con un link dónde comprarlos online. Además, hay videos, consejos y reseñas.

Fotos: Unsplash (Isabel Perez, Arpad Czapp, Zacharias) y Pexels (Arthur Brognoli).

Si sos un amante de los buenos vinos y querés compartir alguna historia, escribinos a hola@amantesdelobueno.com