La señora de las vides
Julia Halupczok… (se pronuncia jalupsock), tiene 40 años, es ingeniera agrónoma, mendocina, y pertenece a la nueva generación de enólogos que marca tendencia en las tierras del vino. Una profesión, antes ejercida casi exclusivamente por hombres, pero donde ahora las mujeres se mueven con maestría, como Julia que se luce en la finca Sophenia.

Quiero llevar un vino a una reunión y hacerme la cool. ¿Qué llevo?
¡Si llevas vino, ya sos cool! Si es gente de tomar vino seguido, que lee al respecto, que le gustan los vinos corpulentos, llevaría un vino con potencial de guarda. Vinos que tienen su tiempo en crianza, sea en barrica o no. Si es un grupo que recién empieza en el mundo del vino iría por lo suave y fácil de tomar, como vinos jóvenes pensados para tomar en el año. Si querés sorprender, lleva una cepa no tan conocida. Mi favorita es el Syrah, con ese quedás bien cool.
(En secreto) ¿Qué apreciación acerca de un vino me conviene hacer si quiero quedar como conocedora en una reunión?
Yo soy más de la idea de ser bien auténtica y buscar lo que te guste a vos, aunque todos alguna vez hemos querido impresionar así que vale la pregunta. Esta bueno saber un poco de vinos. A grandes rasgos, hay vinos jóvenes, que se toman cerca del año de cosecha, generalmente frutados y fáciles de tomar. Por otro lado, están los de guarda que son vinos que tienen (no siempre) más concentración y “potencial” (es decir, que se pueden guardar y tomar años después de su cosecha). Saber algunas características de los varietales te da un plus. Los descriptores del Malbec son las flores, como la violeta, la fruta roja, la ciruela y las cerezas moras. En cambio el Cabernet, tiene “más verdes”: pimiento, aji, especias.
¿Qué vinos nuevos aparecen, con qué características?
Aparecen vinos todo el tiempo. Hay un universo gigante y apasionante que crece año a año. Cada vez hay más hacedores de vino con muchas ganas de innovar. Últimamente la tendencia va hacia vinos expresivos donde la intervención de la bodega es para destacar el lugar de donde son las vides, y no para “maquillar” un vino con su proceso de elaboración. En general, hoy los vinos son más amables al paladar que hace veinte años atrás donde los perfiles eran más maduros y concentrados.
Ciertas condiciones de suelo y de altura quedan “grabadas” en el sabor de un vino. ¿Es así?
Sí, por supuesto. La vid está sujeta a su terroir (conjunto de suelo, clima e intervención del hombre). Y se ha demostrado que una misma vid se expresa muy diferente en distintos lugares. Eso luego se transmite en el vino.
¿En qué consiste tu trabajo, paso a paso?
Cada día es distinto. En cada estación hay que hacer una tarea diferente: podar, fertilizar, regar o no, curar o no, etc. Mi trabajo es según el momento y el destino que tendrá ese viñedo (diferentes tipos de vinos). El ciclo empieza en la cosecha, donde debo decidir cuándo cosechar cada uva, a qué vino destinarlo y según eso, qué proceso seguir: qué agregados hay que hacerle, el tiempo que estará en contacto, el jugo con las pieles, si ese vino pasará tiempo en barrica o no, hacer los cortes (mezclas de determinados vinos), controlar que los vinos estén libres de contaminaciones, etc. ¡Es apasionante!
¿La cosecha es la época más importante para una bodega? ¿Se puede “intuir” algo de cómo rendirán esas uvas y qué vino darán?
Si, de eso se trata. Hay técnicas y tecnologías que ayudan, pero la realidad es que gran parte de las decisiones están basadas en la experiencia y un poco en la intuición. Cuando caminás probando las uvas para ver si hay que cosecharlas o no, de alguna forma sabes qué va a pasar con ese vino, cómo va a ir evolucionando dependiendo de cómo vayas acompañando ese proceso en el viñedo y la bodega.
¿Cómo disfrutás de tu vino?
Uno de los momentos en los que más disfruto es cuando preparo algo para mis invitados, pongo la música a todo lo que da y tomo un vino mientras cocino. En esas ocasiones casi siempre es un tinto.
Si querés compartir tu historia referido al mundo del vino, no dejes de escribirnos a hola@amantesdelobueno.com
Muy buena nota Luz!!
porque de todos los vinos que se compran no se consigue alguno que sea puro de uva mis abuelos lo hacian y nunca pude conseguir y me voy a morir con las ganas de hacerlo yo pero en un departamento no se puede muchas gracias
Recién leo algo de ´Amantes de lo bueno´ Agradezco esta nota. La publicaré en mi muro para mis amigos.