Chin, chin

Por ADLB

Aunque es una de las tradiciones más antiguas de la humanidad, pocos saben de dónde proviene esa tradición.

Según el diccionario, la palabra brindis vienen del termino alemán bring dir´s, que quiere decir algo así como “yo te lo ofrezco”.

Es posible que ése sea el origen del nombre… sin embargo la costumbre no tiene un inicio tan claro… y hay varias teorías al respecto.

Una de ellas sostiene que cuando los griegos organizaban banquetes o agasajaban a alguien, los sirvientes llenaban las copas de todos los invitados, pero ninguno probaba las bebidas hasta que el anfitrión levantaba la copa y tomaba antes que nadie. Eso demostraba que la bebida estaba en buen estado… y básicamente no estaba envenenada.

Romanos, haciendo de las suyas

Otra teoría afirma que en la antigüedad los reyes hacían chocar las copas para que las bebidas se mezclaran y de esa forma todos los “bebedores” se quedaran tranquilos sabiendo que no iban a ser emponzoñados… a menos que los anfitriones hubiesen organizado un emponzoñamiento colectivo, lo cual es bastante improbable.

La teoría de los romanos, menos paranoica, era que el brindis era una señal que se daba a los sirvientes para que se volvieran a llenar las copas.

El Brindis de La Traviata interpretado por Anna Netrebko y Rolando Villazón.

Otra hipótesis, que también viene de tiempos lejanos, dice que quienes sabían disfrutar de la bebida sostenían que su consumo debía celebrarse con los cinco sentidos…: la vista disfrutaba con el color, el olfato con los aromas, el tacto con el contacto que hacía el líquido con la boca… y el gusto, obviamente, con el sabor de las bebidas. Según esta historia, al no poder encontrarse un estímulo para el oído, se inventó el chocar de copas para que la “celebración de los cinco sentidos” fuera realmente completa. Vaya uno a saber.

Claramente los brindis están íntimamente ligados a la palabra “salud”… y eso también tiene su origen: al no existir buenos métodos para conservar los alimentos, la comida solía fermentarse y provocaba problemas de salud… De cara a eso se empezó a tomar vino antes de comer ya que aparentemente eso mejoraba el proceso digestivo y provocaba la tan deseada salud… esa misma que vociferamos desde entonces cada vez que chocamos las copas.

También están los que sostienen que en la antigüedad se creía que el alcohol encerraba espíritus capaces de conceder deseos… y como el más pedido era la salud, allí quedó la palabrita.

Sea cual sea su origen, la tradición de brindar se mantiene y se mantendrá a través de los tiempos ya que se asocia íntimamente al disfrute, a la amistad, al placer de estar juntos… y hasta a la alegría de cantar.

Si sos un amante de los buenos vinos y querés compartir alguna historia, escribinos a hola@amantesdelobueno.com