Lingo… Lingo
No es un juego para armar, ni tampoco el nuevo crucigrama. Pero si querés practicar idiomas, leé esta nota…

Día de semana, al atardecer en un bar de Palermo. Quizás es un miércoles, un jueves o un martes. Mucha gente con tragos en la mano, alegría a raudales y de fondo se escuchan tantos idiomas que parece la Torre de Babel. Pero no es la Torre de Babel, estamos en Buenos Aires en una de las reuniones que organiza Mundo Lingo.
Si sos extranjero y querés hablar tu idioma, o sos argentino y te interesa practicar una lengua extranjera estas reuniones son muy apropiadas. Nacieron para que la gente pueda socializar y a la vez ejercitar su idioma.
La primera juntada fue en Buenos Aires, el 7 de julio de 2011 gracias a la iniciativa de Benji Moreira, un inglés que vivía en la ciudad y que quería fomentar el intercambio de idiomas y también aprender sobre otras culturas.
La idea prendió rapidamente y al poco tiempo su modalidad se replicó en otras ciudades del mundo como Colonia, Londres, Montreal, Melbourne, hoy recorre el mundo entero.
¿Cómo funciona?
La convocatoria se publica en las redes, ya sea Facebook o Instagram. Y al llegar cada participante recibe unas banderitas que se adhieren a su vestimenta. La primera corresponde a su idioma nativo, el resto se ordenan según su nivel de fluidez.
No existe una dinámica fija, la idea es acercarse a los demás y charlar de lo que más les guste. Tampoco hay grupos específicos, ni se segmenta por edades, cada uno puede interactuar en el idioma que quiera, con quien quiera y el tiempo que desee comenta Victoria Galmarini, la manager de Argentina.
Si te interesa participar, las reuniones en CABA son desde las 9 pm: los martes en Temple Trastienda, Balcarce 470; los miércoles en Baum Palermo, Cabrera 4427 y los jueves en Trova Bar, Honduras 5903.
Y si vivís en otra ciudad, consultá por Facebook e Instagram.
Las fotos son exclusivas de Mundo Lingo.
Comentarios 0
Aún no se han publicado.