Las islas del bienestar
Conocidas por pocos, son tierras que pertenecen al reino del bienestar. Con ustedes, las Feroe.

La naturaleza es la gran protagonista de estas islas y el bienestar su habitante más homenajeado. Con sus grandes paisajes de soledad es un sitio excelente para ambientar historias.
Las llaman “el sonido del diamante” o las “islas imaginarias del Atlántico Norte” y están situadas entre Islandia, Escocia y Noruega.
Música: Guadrid Hansdóttir/ Boreal Travel
Si uno pregunta por las Islas Feroe a su círculo de amistades o compañeros de trabajo, probablemente pocos sepan donde quedan y seguramente ninguno las haya visitado.
Hasta hace pocos años, tampoco eran un destino turístico frecuente y ni siquiera estaban incluidas en el Street View de Google. Secretas y alejadas, son conocidas como las “Islas de los Corderos” porque las habitan más ovejas que humanos (2 a 1)… entre estos últimos, un argentino disfruta de la felicidad que reina en las islas.
“La tranquilidad, la seguridad y poder proyectar un futuro promisorio para mis hijos, en todos los sentidos, es lo más atractivo del lugar. Y no es poco. Acá no existe poner llave a las puertas de las casas, ¡claro hay que tener cuidado porque a veces entra un vecino, o un vendedor sin avisar!…jajaja. Los niños son libres y andan solos por las calles”, comenta Pablo Merin un amante argentino que vive en Tórshavn, la capital de las islas, una región autónoma, aunque Dinamarca ostenta la soberanía.

¿Es puro mito el bienestar y la felicidad de los países nórdicos?
¡Ningún mito, pura realidad! Llevo más de 5 años viviendo en las islas, es una sociedad donde todos tiran para el mismo lado, la economía es muy buena, estable y llevan muchos años de bonanza.
Hay trabajo, no hay corrupción, todo es muy transparente y, aunque cambie el gobierno, las políticas anteriores continúan. En los últimos años, por ejemplo, se han construido muchos túneles submarinos, más que en cualquier otro lugar del planeta, eso mejoró mucho la comunicación entre las islas y el continente.
Amables, cordiales, familieros y sociables, a los feroeses les gusta juntarse y salir a tomar algo sin prisa. Podríamos decir que son muy hygge, palabra que se usa mucho en Dinamarca para definir “momentos cozzy”. Las islas ostentan varias curiosidades: hay pocos árboles, el transporte público es gratis y conviven 80 nacionalidades diferentes.
Algunas casas tienen pasto en el techo. ¿Cuál es la razón?
Antiguamente se usaba el pasto para dar calor a las casas, era como algo extra y natural ya que la tierra produce calor y quedó como característica de la arquitectura del lugar. Las islas no quieren perder su identidad a pesar de la globalización, del turismo, del bienestar y de su cercanía con Copenhagen, que queda a solo 1 hora de avión.
En qué se refleja esta identidad… ¿en la moda, en la música, en las costumbres?
En todo, por ejemplo, la moda nacional no se pierde, se moderniza con nuevos recorridos pero sin perder la esencia. Lo notás también en la música ya que hay canciones que los identifica como sociedad. Eso en Argentina no pasa, pero acá hay ciertos temas que se rescatan y renuevan, como los versos de las antiguas baladas, y se transmiten de generación en generación. Lo mismo pasa con las costumbres culturales que están muy arraigadas.
¿Cómo es la vida cotidiana, es difícil crear vínculos, trabajar…?
Al ser un lugar pequeño la gente es más familiar pero, igual que en otros países del mundo, pertenecer a un grupo es complicado sobre todo porque el idioma te juega en contra… Pero la verdad es que las Islas Feroe son un buen lugar para vivir y criar a tus hijos. Estudiar acá es una ventaja: el gobierno lo tiene bien organizado, apoya y ayuda a todos los jóvenes en sus estudios. Cuando terminan la secundaria y comienzan la universidad reciben un sueldo por estudiar y no son becas. Hay mucha cultura del trabajo y del esfuerzo.
¿Algún lugar especial para visitar?
Todos los paisajes son imperdibles en las Islas, hay mucha naturaleza, montañas, cascadas… de hecho dicen que es una Isla paradisíaca. Un consejo de oro: ¡vengan en verano!
Fotos: Pablo Merin, Unsplash y Pexels
Si conocés algún lugar secreto, no dejes de escribirnos a hola@amantesdelobueno.com
Espectacular !
La verdad es buenisimo conocer lugares para programar el turismo desde este tipo de relatos que son motivacionales
Repetir busqueda …
Siempre me atrajo la idea de conocer Dinamarca por varios motivos, su forma de vida, su economía, su educación,,,estas islas acabo de descubrirlas y me gagradaría saber más. En Argentina no existe esto de “proyectar a futuro” y esa idea es…bueno, enamora!