Elvis: “Stop, Look & Listen”

Por Carlos Rodríguez Ares

Desde muy chico soy fan de Elvis, y aunque soy dueño del Elvis Shop, un lugar donde vendo y compro vinilos, conservo los mayores trofeos para mi colección particular… mi gran locura.

Elvis me voló la cabeza a los siete años. Fue en el verano del ’57, cuando escuché el Rock De Claudia (Lawdy Miss Clawdy) sonando en la radio del Pontiac´53 de mi papá. A partir de allí nunca dejé de escucharlo.

Elvis es el “Big-Bang”. Inigualable. Por eso a partir de su aparición en el mercado, las discográficas comenzaron a buscar “Elvis Presleys” por todos lados de Estados Unidos y del mundo. Él sigue siendo el mayor vendedor de discos de todos los tiempos. Su música es atemporal.

Mi colección de vinilos empezó en el verano con ese mismo 78 rpm del Rock De Claudia (Canastas Señorita Claudia en Uruguay) y desde entonces, nunca paré. Es el placer de coleccionar lo que nos mantiene vivos a los coleccionistas.

Mi fuerte es, desde ya, Elvis pero colecciono además, discos de Carlos Gardel, Bob Dylan, Astor Piazzolla, The Kinks, Little Richard, Neil Sedaka, Stray Cats… para vender acá y en el exterior.

Desde muy joven, me vinculé con el Elvis Monthly para enterarme de lo que no salía en Argentina. Nada es difícil si realmente lo deseás, pero visto desde hoy, sin redes ni Internet, esas búsquedas eran un verdadero laburo para guapos. Revisaba minuciosamente casas de discos y compraba y vendía a todo el mundo usando el correo. ¡Imposible explicar la emoción que sentí al recibir, por correo, tres LP de Elvis UK, todos inéditos aquí!.

Soñaba llegar a verlo en vivo en alguno de sus shows sabiendo que nada igualaría al del 25 de Marzo de 1961 en el Bloch Arena de Pearl Harbor, Hawaii, el mejor concierto que escuché en mi vida. De Elvis o de cualquier otro artista.

Sabía con certeza que Elvis no vendría a la Argentina. Si quería verlo en vivo tenía que ir a Estados Unidos, al Festival de Verano en el Las Vegas Hilton. Hice reservaciones para los 4 conciertos de 1972. A fuerza de propinas carísimas llegué a la primera fila. Cuando Elvis apareció en escenario y se puso la guitarra, pensé que me derrumbaría. Tuve que mirar al suelo durante unos minutos para recomponerme.

De ese viaje conservo el mayor trofeo de toda mi colección, ese que no está, no estuvo, ni estará jamás a la venta: el 45 rpm single de Hound Dog firmado para mí por el propio Elvis.

Una de mis mayores satisfacciones fue haber producido en 1988  Elvis, la pelvis, un LP con temas inéditos de Elvis en Argentina que fue un gran éxito.

Con el tiempo me lancé a escribir libros. Empecé en 1994 con una biografía Elvis Presley, El Hijo De América para que las nuevas generaciones conocieran a este fenómeno. Ya editamos cinco libros, (muchos con ediciones en español e inglés) veintiseis números de la revista Elvis Hoy, produjimos cientos de espectáculos e hicimos varios viajes a Memphis con fans locales, a la Elvis Week en Graceland, así que ya saben: están todos invitados.

…Y ahora con los auriculares puestos te invito a viajar al mundo de Elvis:

 

Si querés compartir tu tema preferido, no dejes de escribir a hola@amantesdelobueno.com

BONUS TRACK!!
Elvis y Lisa Marie

La hija de Elvis, Lisa Marie, nació en 1966 y Elvis murió en 1977 pero la tecnología actual los juntó para que canten  “Blue Christmas Tree” (Triste árbol de Navidad).
Es difícil percibir que en realidad es un montaje: la calidad de la filmación de Elvis, la reacción del público al ingresar Lisa, el fondo negro… Elvis cantó este tema para la televisión en 1968 cuando Lisa Marie tenía sólo 2 años, ella recién lo interpretó en 2008.
Padre e hija en una edición actual impresionante! Disfruten de este bonus track especial!