Sueños en grande
Nació en un pueblo llamado Recreo, tal vez eso haya impreso en este consagrado diseñador de fama internacional, las ganas de jugar y el permiso para hacerlo. Hoy sus diseños brillan en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Argentina con la muestra “Territorio Híbrido”. Allí exhibe diseño argentino con sello contemporáneo. Crear no es otra cosa que eso, jugar, imaginar, ensayar, equivocarse y disfrutar.

Desde que tiene memoria amó dibujar, seguro de que de allí aparecían ideas para convertir en experimentos.
“Siempre fui un gran buscador y en cada objeto trato de contar una historia con simpleza, eliminando lo accesorio. Siendo fiel a mi estética, pero con la cabeza abierta porque este trabajo es cambiante y dinámico y el diseño va alimentándose de todo lo que lo rodea. Para expresarme es fundamental estar atento y entender la química que se genera entre la persona, los materiales y la naturaleza”

Sus piezas se venden en Europa, Brasil y EEUU, y expone en galerías y museos del mundo entero como el de Arte de Filadelfia, Artes Decorativas de París o la Fundación IDA en BA.

Este joven que vive y trabaja entre Milán, Barcelona y Buenos Aires lleva sus raíces inscriptas en su faceta de investigador. Su fuente de inspiracion nace de explorar las técnicas ancestrales, los materiales que la naturaleza ofrece, el silencio del monte, el cielo límpido del NOA, los colores de la tierra y la montaña.
Él se empeña en resignificar amorosamente todo eso para traerlo a nuestros días, al SXXI, con un lenguaje propio.
Brilla Catamarca en los ojos oscuros de Cristián Mohaded cuando me cuenta de su pasión, de sus intereses, de la colaboración de artesanos a los que admira y que manejan magistralmente cada material de sus territorios… y de sus proyectos, que integran industria y artesanía.
“El proyecto tiene que movilizarme, arrastrarme con una sinceridad brutal hasta que sea parte de mí y no pueda abandonarlo. Necesito conectarme de una manera muy especial con los materiales, sentirlos y conocerlos bien, convencerme de que son ellos los que van a expresar mis ideas”.
“Busco acercarme a un diseño completo. Siento que aplicar una nueva estética a la mezcla de técnicas industriales sumadas a materiales tradicionales y naturales puede ser el camino. Yo tomo la artesanía muy en serio y uno de mis sueños es darle el lugar de lujo que tiene en otros países, donde se le reconozca su valor propio más allá de aquel que cada sociedad le adjudique”.
Además de sus numerosos proyectos comerciales, el año 2021 lo encontró representando a nuestro país en la refinadísima London Design Biennale (abierta hasta el 27 de junio) con su instalación Monte Abierto.
El tema elegido por los organizadores fue La resonancia. “Todo lo que diseñamos y todo lo que producimos resuena”, es el mantra de Es Devlin, el director artístico de esta Bienal.
¿Cómo lo resolvió Cristián Mohaded? Dejándose llevar por la resonancia que lo habita: la de su tierra, la de la memoria de su infancia, los sonidos de la caja, el agradecimiento a la naturaleza y a su ancestral paja de simbol, especial para cestería, cuyos colores cambian de acuerdo con el suelo donde crece y, sobre todo, al pasado de sus mayores para homenajearlos y revalorizarlos a través un diseño sofisticado y contemporáneo.
“Latinoamérica, Europa y cada región del mundo exploran el diseño con distintas miradas”, nos cuenta entusiasmado este admirador de muchos diseñadores del mundo, en especial de los magistrales hermanos Campana.
Su compañero en esta aventura londinense es otro catamarqueño, Lorenzo Reyes, un experimentado artesano de la cestería, un amante de su provincia que cada tres meses sale al campo abierto a buscar el material para trabajar con sus manos. Cristián y Lorenzo mantienen, según Franca López Barbera, curadora del Pabellón Argentino ”un pacto de respeto mutuo entre ellos, el simbol y el monte”.
Aparece así una instalación de sutiles objetos de cestería que remiten a su entorno natural y que nos lleva de la mano por el monte a través de la iluminación que los baña: del celeste del alba al naranja intenso de los atardeceres en un recorrido por las distintas horas del día.
Cristián Mohaded ya volvió de Londres, feliz. Un hombre tan de mundo y tan catamarqueño. Un hombre enamorado de su trabajo, de su investigación y de la esencia de su tierra.
Fotos: Gentileza Embajada Argentina en Londres y entrevistado.
Si querés compartir algo bello, aunque no sea convencional, escribinos a hola@amantesdelobueno.com
Qué talento!! Y cuánta originalidad sin apartarse del legado. Aplausos para Cristián.
Excelente artículo y excelente el trabajo de Mohaded!! Sobre todo su respeto por los artesanos, verdaderos artistas de nuestro país!;;
Admiro a aquellos q la madre tierra los inspira para brillar!!
Cómo se logra?
Felicitaciones para estos artistas , nada facil es salir del interior del pais y poder mostrar y brillar con su arte