Pintura, papel y tijera
Rompió esquemas, usó colores llamativos y trazos gruesos. En la madurez, debido a una enfermedad que le impidió seguir pintando, Henri Matisse creó una nueva técnica. Fue su manera de renacer.

Vivió creando, nunca bajó los brazos y armó collages hasta que el cuerpo dio su último suspiro. En 1940, a sus 71 años, después de una operación de cáncer y postrado en una silla de ruedas, decidió tomar unas tijeras y recortar formas en papel.
Luego armaba la obra. A este arte él lo llamaba “Pintar con tijeras”. Hace unos pocos años, el MoMA de Nueva York rindió homenaje a sus collages con una muestra descomunal.
Era curioso, inquieto, creativo y genial. Primero coloreaba los papeles con la técnica gouache (aguada, tipo acuarela), siempre elegía colores puros y tonos vibrantes. Después recortaba el papel con formas geométricas y las pegaba en las paredes de su estudio.
Él lo resumió en una frase: “El papel cortado me permite dibujar en el color. Para mí, se trata de una simplificación. En lugar de dibujar el contorno e instalar el color, dibujo directamente en el color”.
A simple vista parece simplísimo, una pavada….Pero ahí radica el genio de Matisse: en las formas desiguales y abstractas y, sobre todo, en la combinación de ellas y en la manera de ensamblarlas.
Pasaba largas horas pensando diferentes conjuntos y disposiciones, en ese momento entraba a tallar su fantasía y genialidad. Como si fuera un puzzle iba buscando el encastre perfecto de las piezas creando siluetas. Parecía un juego, pero era arte y del bueno. Sus collages hoy se venden a precios astronómicos.
Una de sus obras más famosas, y que es inspiración para muchos artistas, es La Piscina que compuso para el comedor de su casa en Niza.
Cuenta la historia que Matisse y su mano derecha, Lydia Delectorskaya, fueron a una piscina en Cannes porque él deseaba “refrescar” su mirada. El calor era tan insoportable que rápidamente volvieron y fue allí que Henri decidió “crear” su propia piscina.
Lydia cubrió las paredes del comedor con papel blanco y Henri pintó papeles en azul y recortó figuras. La genialidad de la disposición y el movimiento de las imágenes aún hoy roba suspiros.
Dibujante, grabador, escultor y pintor, hasta sus últimos días, este ícono vanguardista del siglo XX, nos regaló su talento.
¡Gracias, maestro!
The Cut-Outs, muestra en el Tate Modern, Inglaterra, 2014
Si querés compartir alguna historia de "renacimiento", no dejes de escribirnos a hola@amantesdelobueno.com
Que flor de artista
Lindo recorrerlo
Dan ganas de escuchar mas relatos …. secretos ….?
Me encanta su originalidad y la creatividad para formar imágenes con recortes. Un genio