El discreto encanto de la burguesía

Por ADLB

“Los norteamericanos tendrán sus defectos, pero siempre cumplen con su palabra”.

Esa fue la célebre frase con la que el genial Luis Buñuel recibió el Oscar por esta extraordinaria película.

La afirmación suena rara, pero tiene una explicación tan clara como escandalosa: cuando se anunció que la película estaba nominada para el Oscar a Mejor Película Extranjera de 1972, Buñuel afirmó que no tendría dudas de que lo iba a ganar: “Pagamos religiosamente los 25.000 dólares que cuesta el triunfo y los estadounidenses siempre cumplen con lo que prometen”.

 

Obviamente el productor, Serge Silberman, tuvo que hacer mil piruetas para contener la furia que eso provocó… pero nada de eso impidió que El discreto… fuera una de las películas más celebradas e icónicas de todos los tiempos.

La historia es simple: seis personas de muy buen pasar se reúnen para celebrar una cena en un ambiente calmo y exquisito… Sin embargo, nada saldrá como está previsto. Entre problemas reales y situaciones oníricas, la agradable comida se va convirtiendo en un banquete venenoso durante el cual los personajes van dejando caer sus máscaras, descubriendo qué hay detrás de sus apariencias.

La película tiene un elenco notable, dentro del cual se destaca el gran Fernando Rey.

Rey fue un actor recurrente en la obra de Buñuel –además de protagonizar El discreto…, también estuvo en Viridiana, Tristana y Ese oscuro objeto del deseo-, aunque el encuentro entre ambos fue bastante singular: Buñuel lo descubrió en una película en la que Rey hacía de cadáver y aparentemente quedó shockeado por su enorme expresividad… Cosas de genios.



Título Original: Le charme discret de la bourgeoisie
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel, Jean-Claude Carrière
Fotografía: Edmond Richard
Montaje: Hélène Plemiannikov
Protagonistas: Fernando Rey, Jean-Pierre Cassel, Paul Frankeur, 
Delphine Seyrig, Stéphane Audran, Bulle Ogier 

Aquí, el link para verla: https://zoowoman.website/wp/movies/el-discreto-encanto-de-la-burguesia/ Sugerimos ver la versión VOSE, en su idioma original y con subtítulos en español. 
Tarda un poco en bajar, pero vale la pena.