¿Vos sos link?
Susana Balán es una exitosísima psicóloga que dedicó el último tiempo a estudiar las Personalidades Link. La entrevistamos para que nos cuente de qué se trata.

Contactar a Susana Balán, psicóloga, discípula de Pichon Rivière, afincada en Nueva York, con una extensísima carrera no fue una tarea fácil. Para los que no la conocen creció y estudió en Argentina, vivió en Brasil y sus últimos años transcurren entre Nueva York y Uruguay. Publicó varios libros, entre ellos, Dos para el Tango, El abrazo preciso, Diferentes formas de amor, y Caminos: más allá de los mapas del amor y del poder. Podríamos decir que es una experta en vínculos y también en la interacción entre las generaciones.
Está dedicada desde hace más de treinta años a estudiar lo que ella dio en llamar Personalidades Link. No sólo la consultamos acerca de su investigación Link sino que le pedimos que nos ayudara a pensar en los cambios que trajeron estos años tan fuera de lo común que nos ha tocado vivir.
Si queres saber si sos una Personalidad Link podés hacer el test en este link https://susanabalan.com/personalidad-link/
La categoría Personalidad Link es nueva, y es producto de más de 22 años de estudio. ¿De qué se trata?
Hay personas que a menudo pueden sentirse atrapadas en los espacios “intermedios” (in between) de la vida. Se sienten incómodos, les cuesta encajar, están constantemente tratando de ordenar la cantidad de sentimientos y perspectivas que aparecen al mismo tiempo y luchan por comprender cuál de estas es su verdad y su esencia. Y agregaría que por lo general es gente capaz de sentir enorme empatía. Piensan que sus padres, por más que los hayan querido profundamente, no los comprenden del todo y no pueden ayudarlos a entenderse a sí mismos.
¿Cuáles son los mayores problemas que enfrentan quienes tienen este tipo de personalidad?
Diría que su mayor problema es un desorden en el ámbito de las decisiones. Un serio problema de decisión arrastrado desde la infancia donde han asumido como propias las verdades de otros (padres, maestros, amigos, de la cultura que los rodea etc) y los pone en la necesidad de decidir en cuál poder confiar para poder crear algo y lograr una forma coherente y propia de estar cómodos dentro de sí mismos. Para las Personalidades Link, la toma de decisiones es espantosamente dolorosa porque les plantea constantemente una identidad vs. otra identidad, las dos igual de válidas.
Durante la pandemia ayudaste a mucha gente, en especial a aquellos con Personalidades Link, a no sentirse solos y aislados.
Me pareció fundamental hacer un aporte. A esta edad (estrena los 80 años), en la que siento que me acerco a completar mi ciclo laboral, lo que más me interesa es dejar un legado que sirva para ayudar a la gente con sus problemas y también espero que mi trabajo de estos últimos treinta años pueda tener una continuidad y no se pierda. Desde las redes hice charlas en especial dirigidas a las Personalidades Link, enfocadas a alivianar esa sensación de angustia, la dicotomía tan fuerte de ¿me ayudo yo? (y me siento un egoísta) o ¿me brindo por entero a los demás olvidándome de mí? (y soy altruista). La propuesta más inteligente habría que pensarla en cómo al ayudar a otros me ayudo a mí mismo.
La pandemia puso muchas cosas en blanco y negro ¿Creó grietas?
No hablaría de grietas, pero creó fracturas en los grupos que se caracterizaban por hacer cosas juntos. Apareció el miedo al contagio, la desconfianza a sus formas de cuidado. El contacto humano se tornó peligroso (¿cómo se cuidan? ¿Me van a contagiar? etc). Nunca como durante la pandemia nos vimos enfrentados a las dicotomías “nosotros y los otros”.
Los estudios sobre la evolución de las sociedades muestran que la colaboración tiene excelentes resultados para todos y la pandemia vino a enseñarnos que cuidar del otro es la mejor manera de cuidar de uno mismo.
Volviendo a las Personalidades Link contanos de tu hermoso libro “Link y las estrellas fugaces” que escribiste con Claudia Cano e ilustró Christian Zambruno.
Cuenta el viaje de Link, un caballito que es símbolo de libertad pero que, a su vez, quiere pertenecer a la manada. Relata el camino aprendizaje de quien necesita salir a lo desconocido, a vivir experiencias que le permitan descubrirse y saber quién es y cuál es su esencia. Debe hacerlo con toda la combinación de sentimientos y afectos que lo invaden junto a su necesidad de pertenencia y de libertad para encontrar, finalmente, que la sensación de paz que lo embargaba estaba dentro suyo.
Link es un libro, que, a la manera de El Principito, convoca tanto a niños como a adultos y su mensaje es muy edificante.
Cada reflexión, cada pregunta que él mismo se hace, se la hacen los lectores. Así, todos los que alguna vez se sintieron personajes raros o incomprendidos, pueden sentir que no están haciendo el camino solos y que pueden ser parte de ese mundo del que no se sienten parte pero que tiene mucho que aportarles
A este libro le sigue otro, dedicado a padres y educadores de niños con personalidad Link
Sí, Nadie tiene la Culpa: Comprendiendo a tu Hijo Link servirá para comprender a ese chico, ver cómo llegó a ser quién quién es y, sobre todo, cómo enseñarle a prosperar en lugar de sufrir. En resumen, prepararlo para hacer las paces con su propia esencia, para prosperar en ese espacio donde creen que la necesidad que tienen del otro los amenaza con dejar de ser ellos mismos.
Sus saberes son tan amplios que dan ganas de seguir charlando con esta mujer afable, pero en periodismo el tiempo y el espacio nos marcan límites. Por eso los invitamos a recorrer su página susanabalan.com
Fotos Unsplash y Balán.
Súper interesante el tema.
Gracias Amamtes
Sumamente interesante.Me gustaría seguir ahondando en el tema
Qué bueno que te interesó, lo haremos….¿Conocés a Susana Balán? Sus libros son muy interesantes…
Muy buen enfoque de este tema..Interesante el test…
Gracias Hebe!! Lo hiciste?