Hagamos algo que nos quite el sueño

Por ADLB

Hace tiempo que veníamos dándole vueltas al tema y, de pronto, la campaña publicitaria de una marca de colchones nos mostró que no se trataba de seguir dando vueltas sino de ir directamente al punto y levantarlo sin más.

Quien se animó a poner el asunto sobre la mesa fue el guionista y director barcelonés Oriol Villar que, con muy buen gusto y de un modo muy inteligente, asoció el producto que tenía que vender con el sexo de los adultos mayores, creando una campaña que cumple con sus objetivos comerciales pero al mismo tiempo instala un tema absurdamente “invisibilizado”.

El punto de partida del proyecto fue un estudio que encaró la empresa colchonera -“Seniors, Pasión y Sexo”-, hecho sobre un grupo de 500 personas mayores de 60 años, que les reveló una cantidad de información muy valiosa.

Por ejemplo que el 78% de la generación boomer se siente silenciada en temas como la pasión, el sexo o las relaciones… que el 89% cree que a la gente joven le da vergüenza hablar de sexo con personas de su generación… que el 68% confiesa que disfruta del sexo tanto o más que antes… Y que el 82% se considera satisfecho con el sexo (atenti: de ese 82%, un 58% dice estar muy satisfecho).

Estos datos corresponden a España pero podemos imaginar que son bastante universales.

El estudio afirma que “uno de los muchos mitos que existen en la sociedad es que la pasión se pierde a partir de cierta edad, lo cual es absolutamente falso: la pasión y las ganas de amar la vida se mantienen o incluso se incrementan con la edad”… Y remata con una conclusión bastante obvia pero contundente : “cuando te enamoras en la edad madura el deseo sexual se dispara exactamente igual que cuando eres joven. Es cierto que la sexualidad se adapta y se transforma en algo más tranquilo, más sereno, más sensual… pero la intensidad sigue siendo la misma”.

Un ejercicio muy interesante que hizo el equipo que trabajó en la campaña fue escribir en Google la frase “pareja apasionada” y darse cuenta que solo aparecían personas jóvenes. Sobre ese hallazgo construyeron otro pilar de la comunicación: crear el hashtag #parejaapasionada, mostrando una bella pareja senior en una situación de intimidad, y proponiendo compartir esa imagen para “hacer visible lo que parece invisible”. Dicho de otra forma: para recuperar la belleza del amor adulto.

Agradecemos a nuestro amigo Carlos Mouzo por habernos hecho conocer esta magnífica campaña.

Si te gustó la nota compartila y dejanos tu comentario en hola@amantesdelobueno.com